Sunday, September 13, 2015

Alma en libertad con alegría

Jorge Villamizar
Josh Ritter
Ayer cocinaba cuando oí Alma en libertad por el colombiano Jorge Villamizar. La canción siempre me ha parecido preciosa y al escuchar la letra con cuidado me recordó de la canción Joy To You Baby por el norteamericano Josh Ritter. En las dos canciones predominan el cantante y su guitarra. Aunque las dos tienen un ritmo bueno y una instrumentación bonita, la letra de la canción es lo que se destaca (stands out) en ambas canciones porque nos cuenta la historia de un amor en el pasado. 

Sabemos que los novios no están juntos En Alma en libertad con la letra que dice ‘te deseo que te vaya bien por la vida”. Pero el narrador no está enojado o frustrado con su ex-novia. Es mas, dice que “dejo [tu] alma en libertad, para que puedas volar” y también “deja una estrella en el cielo para que se cumplan tus deseos”. Hay pistas (hints) que había estado triste antes cuando nos informa que “no tengo ganas de morirme junto a ti, aunque fue muy duro”. Pero la parte de su mensaje más importante dice “te deseo de todo corazón que seas feliz cada día”.

Joy To You Baby, también es una canción sobre una relación romántica que no continua. El narrador también nos cuenta su historia en la noche y tenemos una idea que en esta relación igualmente había dolor cuando el narrador dice “There’s pain in whatever we stumble upon.” Sin embargo, como la canción de Villamizar, el mensaje que predomina es un deseo de alegría para la otra persona después de que se termine el dolor, como dice el titulo “Joy to you baby...To joy to the end”.

Me encanta que el mensaje de las dos canciones sea positivo. Claro, es muy difícil terminar una relación romántica, pero es necesario desearle bien a la otra persona, especialmente si era alguien importante para ti, y estas canciones lo hacen con mucha belleza.

Monday, February 24, 2014

La belleza en mi vida

No voy a hablar de mi perro,
pero también me parece muy bello

Hay muchas cosas que me parecen bellas y quiero contarles sobre algunas que me están haciendo muy feliz estos días.
1. Mis estudiantes superan los retos del idioma y están hablando y escribiendo mejor cada día que pasa.  La tarea con las citas comprueba que han aprendido mucho este año y me emocionó leer un poco sobre su filosofía.
2. La canción Jesus, Etc de Wilco siempre me trae placer.  La letra de la canción es misteriosa y a la vez la melodía es tan suntuosa.  Siempre paro lo que estoy haciendo para escucharla.
3. Tengo almuerzo con el Señor Goetz, y él nos cuenta sobre las aventuras de su familia con los dos niños que ha acogido (has fostered). Su esposa y él son personas bondadosas que les han ofrecido una vida llena de amor a dos bebes que necesitan mucho cuidado y cariño.
4. La arquitectura de Antonio Gaudi siempre me asombra.  Me encantan las líneas orgánicas y las decoraciones elegantes de esta época.  Gaudi es un buen ejemplo de una persona creativa que tomó el riesgo de diseñar casas, parques, iglesias y edificios originales.
5. Para concluir, estoy obsesionada con el perfume. Me gusta experimentar con diferentes marcas y olores. Para Navidad, Sephora me mandó una botellita de Clean Woods, y será la próxima fragancia que compro.  Es un olor limpio y fresco y no es floral, y eso me gusta mucho. 











Wednesday, February 5, 2014

¿Cómo sería el mundo sin perros?


Hace 18 meses que nuestro perrito loco entró a nuestras vidas.  Los primeros meses fueron muy difíciles porque yo no estaba acostumbrada a los perros, y menos aún, a un perro con tanta energía y curiosidad.  Ahora no puedo comprender como sería mi vida sin Wilson. Todavía es inquieto y curioso. Todavía salta y roba mis calcetines para comerlos. Todavía destruye sus juguetes y detesta montarse en el carro. Pero, pero, pero.. Se sienta a mi lado y me deja acariciarlo cuando estoy agobiada... Me mira con amor, como si yo fuera la mejor humana en el planeta...Sale a caminar conmigo cuando aún no sale el sol, y llueve...La poeta norteamericana Mary Oliver escribió y dedicó un libro de poemas a nuestros mejores amigos de cuatro patas y hoy me parece perfecto preguntar ¿Cómo sería mi vida sin Wilson? Hoy puedo contestar: Mi vida no sería tan rica y dichosa sin mi perrito. 

Thursday, October 10, 2013

Mi secretito “sucio”:

Me di cuenta de lo malo que es el plástico para el medio ambiente en mi último viaje a Costa Rica. Hacíamos una gira en bote en el rio Tarcoles. El rio tenía unos cocodrilos magníficos. Eran enormes y poderosos. Nos acercamos a la orilla (shore) para verlos mejor. Allí vi un animal increíblemente majestuoso, pero alrededor había mucha basura plástica. Preparaba una lección para mi clase de español 4 unos meses más tarde y me di cuenta de que el plástico dura 450 años en desintegrarse al leer una infografía sobre el reciclaje. Los cocodrilos estarán muertos, pero las bolsas de plástico todavía estarán en el rio Tarcoles. ¡Me puse muy triste!
Mi secretito “sucio”: Yo uso mucho plástico. Siempre se me olvida traer bolsas reciclables al supermercado, y uso las bolsas de plástico. Tomo mucha agua en botellas de plástico, y aunque las reciclo, no es necesario comprar tantas botellas. Cuando traigo mi almuerzo al colegio, también uso bolsitas de plástico. En fin… uso MUCHO plástico.
Mi meta personal para mejorar mi medio ambiente: Quiero usar menos plástico. Por 21 días dejaré de comprar agua en botellas. Por 21 días traeré bolsas reciclables a Kroger. Por 21 días usaré contenedores de plástico reusables y no bolsitas de plástico para mi almuerzo. Espero que al no usar tanto plástico personalmente, podré reducir la cantidad de plástico en los vertederos. Al reducir el desecho plástico también ayudaré el hábitat de los animales.
¿Qué opinas? ¿Es una buena idea? ¿Qué más puedo hacer? ¿y tú? ¿Cómo ayudarás al medio ambiente?

Monday, October 15, 2012

El Colegio Bolivar

El auditorio del Bolivar

De niña yo vivía en Cali, Colombia, y mi colegio era muy diferente a Turpin.  Mi colegio se llamaba Colegio Bolivar.  Colegio Bolivar tenía tres escuelas-- la escuela primaria, intermedia y el bachillerato (high school), mientras que Turpin sólo tiene grados noveno- duodécimo.  Mi colegio era muy pequeño.  El Bolivar tenía aproximadamente 500 estudiantes en grados kinder- duodécimo, y Turpin tiene 1132 estudiantes en cuatro grados.  Las clases también eran pequeñas.  Tenía 14 a 20 estudiantes por clase, pero muchas de las clases de Turpin tienen 24-30 estudiantes por clase.  Nosotros no llevábamos uniformes como los estudiantes de Turpin.  Hablábamos ingles en muchas de mis clases como ustedes, pero nosotros teníamos que asistir a clase de filosofía, religión, literatura hispana, historia de Colombia y geografía de Latino América, y esas clases eran en español.  No era posible tener un “study hall”, pero en Turpin hay muchos estudiantes que lo tienen.  Al terminar el Bolivar, nos daban dos diplomas: el diploma de bachillerato Colombiano y el diploma del “high school” norteamericano.  El Bolivar no tenía muchas actividades extracurriculares como ustedes tienen en Turpin.  Los deportes se jugaban en los clubes privados o en los barrios, pero en Turpin hay muchos deportes y muchas oportunidades para jugar contra otros colegios en la ciudad de Cincinnati. 



Mis amigas en noveno: Debbie, yo, Pam e Inger
Las clases del noveno año estaban aqui.

Tuesday, February 7, 2012

Fotos de comidas de España

Aqui puedes ver fotos de varias comidas españolas:
http://bighugelabs.com/slideshow.php?id=61030

¿Qué comidas te gustan? ¿Qué piensas de esta comida típica? ¿Qué comida quieres probar?